Vemos cuántos niños
con extraordinarios talentos
nacen y mueren
en cualquier escenario
sin que el sistema lo supiera.
Al contrario
a carajetes sin profusión para algo
les condicionan para que vendan
lo que degrada la esencia divina
y así mantener
su sistema de nada.
ARVZ
Reflexión
Este breve pero contundente poema constituye una denuncia del sistema que desprecia el talento genuino mientras promueve aquello que degrada la dignidad humana. El autor comienza con una observación devastadora sobre el desperdicio de potencial humano: niños con “extraordinarios talentos” que pasan desapercibidos por un sistema indiferente a sus capacidades.
El contraste entre estos talentos ignorados y aquellos sin aptitudes reales (“carajetes sin profusión para algo”) a quienes el sistema favorece, revela una crítica profunda a los valores distorsionados de la sociedad contemporánea. La expresión coloquial y directa “carajetes” enfatiza el desprecio del autor hacia quienes son elevados sin mérito genuino.
La frase “les condicionan para que vendan lo que degrada la esencia divina” conecta con la visión espiritual presente en poemas como Dios Y Hombre Según Yo y La Grandeza Humana, donde el autor contrasta lo divino con lo mundano. Aquí, el sistema no solo ignora el talento auténtico sino que activamente promueve lo que corrompe la naturaleza espiritual del ser humano.
La conclusión “y así mantener su sistema de nada” resume la vacuidad que el autor percibe en un orden social que valora lo superficial y corrupto sobre lo auténtico y valioso. Esta crítica al “sistema” como entidad que perpetúa valores distorsionados es un tema recurrente en la obra del autor, como se ve también en Para Qué Me Gradué? y Mi Dolor De Padre, donde critica el “Imperio de consumo” y sus efectos deshumanizantes.
Interpretaciones alternativas
- Puede leerse como una denuncia de la corrupción de los valores sociales y educativos.
- Algunos lectores verán en el poema una invitación a reconocer y defender la dignidad humana frente al sistema.
- Desde una perspectiva espiritual, el texto plantea la importancia de preservar la esencia divina ante las presiones externas.
Preguntas para el lector
- ¿Has sentido que tus talentos o los de otros han sido ignorados por el sistema?
- ¿Qué significa para ti la dignidad humana?
- ¿Cómo puedes resistir la presión de vender lo que degrada tu esencia?
Glosario
- Dignidad humana: Valor intrínseco y respeto que merece toda persona por el hecho de ser humana.
- Profusión: Abundancia o gran cantidad de algo; aquí, aptitud o talento.
- Esencia divina: Referencia a la parte espiritual o trascendente del ser humano.
Notas del autor
Este poema nace de la indignación ante la indiferencia del sistema frente al talento genuino y la promoción de lo superficial y degradante.
Conexión con otros textos
Este poema se conecta con Dios Y Hombre Según Yo, La Grandeza Humana, Para Qué Me Gradué? y Mi Dolor De Padre, donde se exploran la dignidad, la espiritualidad y la crítica al sistema y al materialismo.
Bibliografía / Lecturas recomendadas
- “La sociedad del espectáculo” de Guy Debord
- “La rebelión de las masas” de José Ortega y Gasset
- “Ética a Nicómaco” de Aristóteles
- La Biblia (Proverbios y Eclesiastés sobre dignidad y justicia)
Dejanos un Comentario