Deussivena
Por Angel Radhames Vásquez Zapata

La Grandeza Humana

28 Apr, 2025
Textos reflexivos ReflexiónEspiritualidadFilosofía
4 minutos
658 palabras

Este título expresa la grandeza de Dios.
No es posible alcanzarla en el mundo del hombre. El gráfico que presento como anexo (ver imagen abajo) expresa los tipos en que se manifiesta la grandeza, suya y no suya; también lo que dice mi padre como ingeniero celestial.

default

Él creó el eje vertical para soportar lo espiritual (la energía) y el eje horizontal para lo carnal (la materia) según su plan. El hombre, en su afán por estar en los dos ejes, ha creado un tercero, formando dos ángulos subyacentes que nuestro hacedor los llama tibios: que van desde muy frío a muy caliente. De paso, nuestro Padre Supremo aborrece la existencia de estos dos ejes. En la filosofía religiosa-occidental, se le conoce como “pecado”.

Referencias bíblicas

Primera de Juan 2:15

No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.

Santiago 4:4

¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.

Primera de Timoteo 6:6

Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento; porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.

Evangelio de Lucas

Lucas, junto con los demás evangelistas, nos enseña sobre la importancia de escoger entre Dios y las cosas del mundo, pues no se puede servir a dos señores.

Poemas relacionados

Este tema de la dualidad entre lo espiritual y lo material, y la imposibilidad de servir a ambos mundos simultáneamente, se explora también en mi poema “Mundos Incompatibles”, donde expreso mi posición ante la dualidad de estos mundos.

No me gusta tu mundo.
El mío.
No es el tuyo,
Ni son parecidos.
De eso.
Estoy seguro.

Me preocupo por mis valores…

Visita el poema completo para profundizar en esta reflexión sobre la necesidad de elegir un camino y mantener la integridad personal.

Reflexión

Este texto explora la imposibilidad de alcanzar la grandeza divina desde la perspectiva humana, subrayando la diferencia esencial entre lo espiritual (energía) y lo carnal (materia). El autor utiliza el gráfico de los ejes para ilustrar cómo el hombre, al intentar abarcar ambos mundos, termina en una posición “tibia” que es rechazada tanto por la filosofía religiosa como por la experiencia espiritual auténtica.

La reflexión invita a considerar que la verdadera grandeza no reside en la acumulación de logros materiales o en la pertenencia a sistemas sociales, sino en la alineación con los valores y principios espirituales que trascienden lo mundano. El texto sugiere que la elección entre los dos mundos es inevitable y que la integridad personal depende de la fidelidad a uno solo de ellos.

Interpretaciones alternativas

  • Puede leerse como una crítica a la mediocridad y la falta de compromiso espiritual en la sociedad contemporánea.
  • Algunos lectores verán en los “ejes” una metáfora de los dilemas éticos y existenciales que enfrenta el ser humano.
  • Desde una perspectiva filosófica, el texto dialoga con la idea de que el pecado es la consecuencia de la indecisión entre lo espiritual y lo material.

Preguntas para el lector

  • ¿Cómo defines tu propia grandeza?
  • ¿Te identificas más con el eje espiritual o el carnal?
  • ¿Qué decisiones has tomado que reflejan tu elección entre los dos mundos?

Glosario

  • Grandeza divina: La perfección espiritual y moral atribuida a Dios.
  • Eje espiritual: Dimensión de la vida orientada a los valores trascendentes.
  • Eje carnal: Dimensión material y mundana de la existencia.
  • Tibieza: Estado de indecisión o falta de compromiso entre dos opciones.

Notas del autor

Este texto surge de la observación de las contradicciones humanas y la búsqueda de sentido más allá de los logros materiales. El gráfico es una invitación a reflexionar sobre la dirección de nuestra vida.

Conexión con otros textos

Esta reflexión dialoga con Ínfulas, La Vida: Microuniverso y Macrouniverso y La Razón de Ser, y se conecta con poemas como Mundos Incompatibles y Consistencia Interna, que abordan la tensión entre los valores espirituales y materiales.

Bibliografía / Lecturas recomendadas

  • “La Biblia” (Evangelios y cartas paulinas)
  • “Así habló Zaratustra” de Friedrich Nietzsche
  • “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl
  • “El poder de la integridad” de John MacArthur
Título del artículo:La Grandeza Humana
Autor del artículo:Angel Radhames Vásquez Zapata
Fecha de publicación:28 Apr, 2025
Fecha de creación:25 Mar, 2025
Herramienta de apoyo: GPT-4.1

Dejanos un Comentario

Copyright 2025
Created by ACaelur with Astro Yi theme