Si por ser honesto
Pierdo
los elementos de la vida,
entonces,
vivo.
Por HONESTIDAD,
me arrastraré desnudo,
por las franjas del mundo
sin decir
yo sufro.
Exponiendo para la existencia,
las propiedades insustituibles;
para que no acaben de morir
la libertad
la dignidad
ya moribunda
para la presencia del hombre,
en la tierra.
ARVZ - 1995-04-20
Reflexión
Este poema de 1995 constituye una poderosa declaración de principios éticos, donde la honestidad se eleva como valor supremo por encima incluso de la supervivencia material. La paradoja expresada en las primeras líneas resulta reveladora: “Si por ser honesto / Pierdo / los elementos de la vida, / entonces, / vivo”. Esta aparente contradicción sugiere que la verdadera vida no consiste en la mera supervivencia física, sino en la integridad moral.
La palabra “HONESTIDAD” aparece en mayúsculas, enfatizando su centralidad en el sistema de valores del autor. La imagen de “arrastrarme desnudo, / por las franjas del mundo” evoca un sacrificio extremo, una disposición a renunciar a todo confort y protección por defender este principio. La frase “sin decir / yo sufro” refleja un estoicismo y entereza moral que conecta con poemas como No Me Van A Doblegar y De Qué Tu Te Llenas.
La estrofa final eleva el compromiso personal con la honestidad a una dimensión universal: ya no se trata solo de la integridad individual, sino de preservar “propiedades insustituibles” como “la libertad” y “la dignidad”, que el autor percibe como “ya moribundas” en el mundo contemporáneo. Esta preocupación por principios fundamentales amenazados por los valores dominantes aparece también en poemas como Insultos A La Dignidad Humana y Para Qué Me Gradué?.
La elección deliberada de enfrentar el sufrimiento personal para defender valores trascendentes revela una ética de resistencia frente a un mundo que parece haber abandonado estos principios. Escrito en 1995, durante el mismo período de otros poemas como Consistencia Interna y Mundos Incompatibles, este texto refleja la coherencia del pensamiento del autor en su defensa inquebrantable de la autenticidad y la integridad personal.
Interpretaciones alternativas
- Puede leerse como una exaltación de la honestidad como valor supremo.
- Algunos lectores verán en el poema una invitación al sacrificio personal por la defensa de la dignidad y la libertad.
- Desde una perspectiva filosófica, el poema plantea la pregunta sobre el verdadero sentido de vivir con integridad.
Preguntas para el lector
- ¿Qué significa para ti la honestidad?
- ¿Estarías dispuesto a sacrificar comodidad o seguridad por tus principios?
- ¿Crees que la dignidad y la libertad están en peligro en la sociedad actual?
Glosario
- Honestidad: Cualidad de actuar con rectitud y sinceridad.
- Dignidad: Valor inherente a todo ser humano que exige respeto.
- Estoicismo: Fortaleza y aceptación ante la adversidad.
Notas del autor
Este poema surge de la convicción de que la honestidad es la base de toda vida digna, incluso si implica sacrificio personal.
Conexión con otros textos
Este poema se conecta con No Me Van A Doblegar, De Qué Tu Te Llenas, Insultos A La Dignidad Humana, Para Qué Me Gradué?, Consistencia Interna y Mundos Incompatibles, donde se exploran la honestidad, la dignidad y la resistencia ética.
Bibliografía / Lecturas recomendadas
- “Ética a Nicómaco” de Aristóteles
- “Meditaciones” de Marco Aurelio
- “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl
- “La Biblia” (Proverbios y Salmos)
Dejanos un Comentario