Deussivena
Por Angel Radhames Vásquez Zapata

No Aún

28 Apr, 2025
Poemas PoesíaResistenciaSoledadFilosofía
3 minutos
482 palabras
La mañana me ha despertado
Con su amargura descollante
Que me viene inyectando
Desde que estoy solo.
Cree que hoy,
Por fin
Va a diluir
Mi yo íntegro.
No aún
Ni nunca podrá
No sabe que mi filosofía
Está preñada
De tanto amor
De tanto odio
Que puedo equilibrar la vida
Hasta allá
Donde el universo
Se vuelve
Vacío y frío
Y allá
En ese hueco oscuro y profundo
Puedo mantener
La dicotomía
Hombre-mundo.

ARVZ - 1995-06-12

Reflexión

En este poema de 1995, el Autor muestra una faceta de resistencia y fortaleza interior que contrasta notablemente con la vulnerabilidad expresada en sus escritos más tempranos como {{< link href=“/blog/tengo-que-ir-como-quiera” text=“Tengo Que Ir Como Quiera” >}} (1983).

El autor personifica la mañana como una fuerza antagonista que busca destruir su integridad. La soledad aparece como un estado que trae amargura, pero no como una debilidad. El rotundo “No aún” que da título al poema es una declaración de resistencia inmediata que se refuerza con el “ni nunca podrá”.

La metáfora de una “filosofía preñada de tanto amor y tanto odio” sugiere una cosmovisión completa que abarca tanto lo positivo como lo negativo, permitiéndole mantener un equilibrio existencial. Esta dualidad le da al poeta la fuerza para resistir, incluso en las condiciones más extremas, representadas por el “hueco oscuro y profundo” del universo.

La “dicotomía Hombre-mundo” con la que concluye refleja un tema recurrente en la obra del autor: la tensión entre el individuo íntegro y las fuerzas externas que intentan doblegarlo. A diferencia de poemas anteriores donde se muestra la vulnerabilidad ante estas fuerzas, aquí el autor afirma su capacidad para mantener su integridad incluso en los límites más lejanos de la existencia.

Interpretaciones alternativas

  • Puede leerse como una afirmación de la resiliencia y la fortaleza interior ante la adversidad.
  • Algunos lectores verán en el poema una reflexión sobre la soledad como espacio de autodefinición y resistencia.
  • Desde una perspectiva filosófica, el texto explora la capacidad humana de equilibrar emociones opuestas para preservar la integridad.

Preguntas para el lector

  • ¿Qué fuerzas externas desafían tu integridad personal?
  • ¿Cómo logras mantener el equilibrio entre amor y odio en tu vida?
  • ¿De qué manera la soledad puede convertirse en una fuente de fortaleza?

Glosario

  • Dicotomía: División en dos partes, en este caso, la tensión entre el hombre y el mundo.
  • Resiliencia: Capacidad de adaptarse positivamente a situaciones adversas.
  • Integridad: Cualidad de mantener principios y valores propios, aun en circunstancias difíciles.

Notas del autor

Este poema surge de la necesidad de afirmar la integridad personal frente a las adversidades cotidianas y existenciales.

Conexión con otros textos

Este poema se conecta con {{< link href=“/blog/tengo-que-ir-como-quiera” text=“Tengo Que Ir Como Quiera” >}}, {{< link href=“/blog/consistencia-interna” text=“Consistencia Interna” >}} y {{< link href=“/blog/mundos-incompatibles” text=“Mundos Incompatibles” >}}, donde se exploran la resistencia, la soledad y la autenticidad ante las presiones externas.

Bibliografía / Lecturas recomendadas

  • “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl
  • “Meditaciones” de Marco Aurelio
  • “Así habló Zaratustra” de Friedrich Nietzsche
  • La Biblia (Salmos sobre la perseverancia)
Título del artículo:No Aún
Autor del artículo:Angel Radhames Vásquez Zapata
Fecha de publicación:28 Apr, 2025
Fecha de creación:12 Jun, 1995
Herramienta de apoyo: GPT-4.1

Dejanos un Comentario

Copyright 2025
Created by ACaelur with Astro Yi theme